El crecimiento económico está impulsado por la innovación y las mejoras tecnológicas. Al igual que en todo lo que hacemos, nos esforzamos por mantener relaciones sostenibles y ayudar a nuestros clientes y, a la sociedad en general, a impulsar la innovación y la eficiencia. Esto tendrá un impacto positivo en la vida de las personas y ayudará a reducir los costes de producción.
La visión de PROPHESY es actuar como un catalizador para implementar de una formas más completa servicios de mantenimiento predictivo óptimos, adaptables y autoconfigurables de próxima generación. Los desafíos, las tendencias recientes en la Industria 4.0 y la adopción de prácticas de PdM hacen más necesaria una nueva plataforma de mantenimiento predictivo. Esta plataforma debe permitir el desarrollo, la implementación y la puesta en funcionamiento de un inicio a fin de los servicios PdM autoconfigurables y adaptables.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación ‘Horizon 2020’ de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención No 766994
Desarrollando y aplicando un enfoque Big Data como infraestructura básica:
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea con el número de referencia de Manunet MNET17 / ICT-1140 - Manunet Agencias de financiación: región de Lombardía y Valonia
Brindar acceso a las tecnologías de la Industria 4.0 al sector alimentario, para conseguir así reducir las pérdidas de producción debido al mantenimiento no planificado de los equipos monitorizados y extender la durabilidad de los sensores IIoT que funcionan por batería.
Programa Horizon 2020 de la Unión Europea. Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.o 777455
El Proyecto Smart-R4F, llevado a cabo internamente y financiado por entidades de la Unión Europea con casi dos millones de euros, tiene como objetivo crear un ecosistema dedicado a la fiabilidad industrial. Basado en una estructura en la nube, redes de sensores inteligentes y un recolector de datos portátil que utiliza algoritmos de inteligencia artificial integrados, el objetivo es hacer que los ingenieros de campo sean más competitivos y ampliar la gama de productos para la Industria 4.0.
‘Performance for Assets’ ha desarrollado un modelo híbrido y único que combina la monitorización online con modelos físicos y datos históricos. El modelo híbrido mejora la forma de conocer el comportamiento de la máquina, aumenta la resistencia del modelo e identifica las causas de fallo con mayor precisión.
El incremento de las fuentes de energía renovable (FER) y su producción de energía intermitente han llevado a la necesidad emergente de tecnologías de almacenamiento de energía. El propósito de estos almacenamientos de energía es equilibrar la producción con la demanda y garantizar la estabilidad de la red.
PEPS es un concepto modular innovador, fácilmente reproducible, pilotado y monitorizado de forma remota en un enfoque 4.0 de operaciones y mantenimiento. Una alternativa sostenible al almacenamiento de energía en baterías.